En portada

Collado refugio de Lanjaron Ventura Cadena 2800 mts jul 2025

El pasado sábado hice una de esas rutas que te reconcilian con la montaña. Salí desde Lanjarón con el objetivo de llegar al Refugio Ventura y al Collado – Refugio Lanjarón, una caminata exigente pero espectacular, ideal para quienes buscan algo más que un simple paseo por el campo. La ruta, que puedes ver en Wikiloc, comienza en la parte alta de Lanjarón. Desde el primer momento el sendero te adentra en la naturaleza más salvaje de Sierra Nevada, subiendo con decisión entre pinares, barrancos y senderos de alta montaña. Uno de los momentos más especiales fue llegar al Refugio Ventura. Aunque es un refugio básico, tiene ese aire solitario. El entorno, las vistas, la sensación de estar "fuera del mundo" durante unas horas… Todo eso hace que merezca la pena el esfuerzo. Poco después continué hacia el Collado y Refugio Lanjarón, donde las vistas se abren hacia el valle, y si tienes suerte y el día está claro, puedes ver hasta el mar. En total fueron unas 8 horas de ruta, con tram...

El presidente de Apple, entre los candidatos al Premio Príncipe de Asturias de Investigación


El presidente y cofundador de la empresa Apple, Steve Paul Jobs, se encuentra entre los cuarenta candidatos que optan al Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica que se fallará el próximo miércoles en Oviedo, según indicaron a Efe fuentes de la Fundación que concede los galardones.



Entre las propuestas, remitidas desde veintiún países, figuran también la microbióloga estadounidense Rita L. Colwell, que trabaja en una red internacional para garantizar la seguridad del agua y prevenir enfermedades infecciosas, y el fisiólogo mexicano Ranulfo Romo, que estudia los mecanismos cerebrales de la percepción sensorial.

También figuran entre los candidatos los cirujanos Domingo Liotta y Denton Cooley, argentino y estadounidense, respectivamente, descubridores de los sistemas de asistencia ventricular izquierda y su aplicación en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda así como el bioquímico belga Erik de Clercq y el checo Antonín Holý, que investigan nuevos tratamientos contra el SIDA.

La Fundación ha recibido además la propuesta de distinguir a los ingenieros estadounidenses Raymond S. Tomlinson y Martin Cooper por sus aportaciones para el desarrollo del correo electrónico y la telefonía móvil, respectivamente, y a los bioquímicos David Julius (EEUU), Barruch Minke (Israel) y Linda Watkins (EEUU), considerados una referencia mundial en Neurobiología.

Del jurado, que iniciará el martes sus deliberaciones, formarán parte, entre otros, el director del Centro de Evolución y Comportamiento Humanos de la Universidad Complutense de Madrid-Instituto de Salud Carlos III, Juan Luis Arsuaga; la presidenta de Hispasat, Petra Mateos, y el presidente de la Fundación Carmen y Severo Ochoa, César Nombela.

Junto a varios científicos que han logrado el galardón, el jurado también estará integrado por la coordinadora de Participación Social del PP, Ana Pastor; el director del programa Redes de TVE, Eduardo Punset, y el consejero de Salud del Principado, Ramón Quirós.

En los últimos años fueron distinguidos con el premio, entre otros, los pioneros en el desarrollo de Internet Lawrence Roberts, Robert Kahn, Vinton Cerf y Tim Berners-Lee; la etóloga Jane Goodall; el neurólogo portugués Antonio Damasio y el físico Juan Ignacio Cirac.

En 2008 el galardón fue para cinco investigadores que lideran la investigación de las aplicaciones de nuevos materiales al desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza (Robert Langer, Tobin Marks, George M. Whitesides, Sumio Iijama y Shuji Nakamura).

El galardón, dotado con 50.000 euros y la reproducción de una estatuilla diseñada por Joan Miró, será el quinto que se falle este año tras los de las Artes (Norman Foster), Cooperación Internacional (Organización Mundial de la Salud), Ciencias Sociales (David Attenborough) y Comunicación y Humanidades (Universidad Nacional Autónoma de México).