En portada

 Son más de 50 años sin grandes éxitos. Los que me conocéis, sabéis que llevo escribiendo música, tocando en directo y cantando desde 2011 con el seudónimo de "Un tipo gris". He intentado en varias ocasiones producir y grabar mis temas, pero por una razón u otra no me ha resultado posible. He tocado, grabado y cantado mis canciones con Garageband, Logic, Logic Pro, Masteringbox, Landr... Por fin, gracias a la tecnología, podéis escucharlas tal y como las concebí, pero con mejores voces, instrumentación y producción. Mis temas en voces femeninas y duetos creo que funcionan muy bien. Sorpresa. Los tres álbumes originales, "Sirena del viento", "Un tipo gris" y "Cosas del alma" se convierten hoy en "De tu color", "Soy un tipo gris", "Cajón desastre", "Dementira" y "Esto es todo, amigos". Los tres primeros ya están disponibles en: https://soundcloud.com/untipogris/sets Aquí tenéis el enlace a Soundclou...

Atardecer en la ensenada de Getares. El lugar donde vivo.


Al fondo, África.

La ensenada de Getares, a veces llamada bahía de Getares es una ensenada y fondeadero situado en la bahía de Algeciras entre las punta de San García y del Carnero en el término municipal de Algeciras (España).

La franja costera de la ensenada, delimitada por los acantilados de los cabos anteriormente nombrados, está ocupada por la playa de Getares cuyas arenas, de fino grosor, proceden principalmente de las aportaciones de los numerosos arroyos estacionales que desembocan en la zona y en particular del río Pícaro que formó en el pasado una marisma y una flecha dunar.

Los fondos marinos, actualmente protegidos dentro del parque Natural del Estrecho, son arenosos a diferencia de su ámbito más cercano que posee fondos de gravas. Esta particularidad es debida a que las corrientes submarinas llegan a la costa perpendicularmente, predominando la sedimentación sobre la erosión.3 Sus aguas pasan por ser las más ricas en cuanto a flora y fauna de toda la bahía de Algeciras, principalmente por el relativo bajo nivel de ocupación humana de la zona y de transformación antrópica.

Durante el siglo I y probablemente hasta el siglo IV en los alrededores de la ensenada se situaba la ciudad de Caetaria, con una pequeña factoria de salazones de pescado. El topónimo Getares procedería precisamente del nombre de esta ciudad, (Caetaria o Cetaria), derivado de la palabra latina cetus y ésta a su vez del griego kethos, significando monstruo acuático como referencia a las actividades de pesca que se realizaban en la zona.

Así durante la Edad Media el topónimo evoluciona a Xetares (leído Getares) y así aparece en la Crónica de Alfonso XI, cuando la ensenada es el lugar de reunión de las tropas de Castilla que se dirigían a realizar el último asedio a la ciudad musulmana de Al-Yazira Al-Jadra