En portada

Collado refugio de Lanjaron Ventura Cadena 2800 mts jul 2025

El pasado sábado hice una de esas rutas que te reconcilian con la montaña. Salí desde Lanjarón con el objetivo de llegar al Refugio Ventura y al Collado – Refugio Lanjarón, una caminata exigente pero espectacular, ideal para quienes buscan algo más que un simple paseo por el campo. La ruta, que puedes ver en Wikiloc, comienza en la parte alta de Lanjarón. Desde el primer momento el sendero te adentra en la naturaleza más salvaje de Sierra Nevada, subiendo con decisión entre pinares, barrancos y senderos de alta montaña. Uno de los momentos más especiales fue llegar al Refugio Ventura. Aunque es un refugio básico, tiene ese aire solitario. El entorno, las vistas, la sensación de estar "fuera del mundo" durante unas horas… Todo eso hace que merezca la pena el esfuerzo. Poco después continué hacia el Collado y Refugio Lanjarón, donde las vistas se abren hacia el valle, y si tienes suerte y el día está claro, puedes ver hasta el mar. En total fueron unas 8 horas de ruta, con tram...

Tres adolescentes nigerianas descubren como optimizar la obtención de Hidrógeno, Nitrógeno y Agua por electrólisis de la Orina y construyen un generador de electricidad con 6 horas de autonomía.

Tres adolescentes nigerianas descubren como optimizar la obtención de
Hidrógeno, Nitrógeno y Agua por electrólisis de la Orina y construyen
un generador de electricidad con 6 horas de autonomía.
Lo que van a leer sorprenderá a muchos, especialmente a los que siguen
cuestionando el proceso de obtención del hidrógeno, sosteniendo que es
excesivamente costoso respecto al uso de los combustibles fósiles.

En esta ocasión han sido tres niñas nigerianas de 14 y 15 años de
edad, las que llevadas por la necesidad han sido capaces de descubrir
algo que sin duda, revolucionará la ciencia tal y como la conocemos.

El motor de hidrógeno o los generadores eléctricos de células de
hidrógeno, no son un misterio, el problema que se debatía era la
dificultad para obtener el hidrógeno por electrólisis del H2O, algo
que suscitaba polémicas en la comunidad científica más escéptica.

Pues bien, ese problema ha quedado totalmente resuelto, y no
precisamente por un avanzado laboratorio del MIT, ni por un
departamento de I+D de ninguna multinacional, sino por tres
adolescentes nigerianas de 14 y 15 años de edad, que acaban de
presentar en LAOS un innovador prototipo que utiliza la Orina como
fuente de combustible sustitutivo del Petroleo.

Pero, lo más apasionante es la precariedad y sencillez del prototipo,
que es capaz de separar los componentes de la Orina en Nitrógeno (Útil
para la producción de fertilizantes, uso industrial diverso y
agrícola), H2O, es decir Agua Purificada para consumo y regadío, y HHO
(Hidrógeno Combustible) Para uso electrodinámico. Por tanto de un
litro de Orina, han demostrado generar HHO, suficiente para generar
seis horas de electricidad utilizando un proceso sencillo de
depuración del gas, y almacenar el resto de los componentes obtenidos
en la electrólisis, (Agua y Nitrógeno), para otros usos.