En portada

Collado refugio de Lanjaron Ventura Cadena 2800 mts jul 2025

El pasado sábado hice una de esas rutas que te reconcilian con la montaña. Salí desde Lanjarón con el objetivo de llegar al Refugio Ventura y al Collado – Refugio Lanjarón, una caminata exigente pero espectacular, ideal para quienes buscan algo más que un simple paseo por el campo. La ruta, que puedes ver en Wikiloc, comienza en la parte alta de Lanjarón. Desde el primer momento el sendero te adentra en la naturaleza más salvaje de Sierra Nevada, subiendo con decisión entre pinares, barrancos y senderos de alta montaña. Uno de los momentos más especiales fue llegar al Refugio Ventura. Aunque es un refugio básico, tiene ese aire solitario. El entorno, las vistas, la sensación de estar "fuera del mundo" durante unas horas… Todo eso hace que merezca la pena el esfuerzo. Poco después continué hacia el Collado y Refugio Lanjarón, donde las vistas se abren hacia el valle, y si tienes suerte y el día está claro, puedes ver hasta el mar. En total fueron unas 8 horas de ruta, con tram...

EL HABLA DE CADIZ.

El lenguaje gaditano es una evolución del andaluz, que a su vez es una evolución del castellano. Esto lo convierte en una de las formas de expresión más peculiares.
  • En Cádiz no se cecea, ni se sesea, ni se jejea. Se hacen las tres a la ves.

  • En Cádiz cuando alguien se hace el fino, se le llama "fisno" y se ríen de él.

  • Si has nacido niño te llamarán "pisha" y si has nacido niña "shosho". Esta metonimia genital se aplica tengas 3 meses de vida o 84 años de edad y es de las cosas más prácticas del universo.

  • El gaditano lleva forjada a fuego la ironía, el sarcasmo, la guasa y la chufla. Es el único lenguaje del mundo que permite hablar sin hablar.

  • También es el único lenguaje en utilizar la triple negación "No, ni na" como afirmación. "- ¿No vas a comer jamón? - No, ni na".-Polivalencia del lenguaje: dicen que los esquimales tienen 50 palabras para decir nieve y los gallegos tienen 100 para decir lluvia. Mientras tanto, los gaditanos tienen 294 formas de pronunciar "hijoputa" con sus 294 significados diferentes.

  • El gaditano nunca miente, un gaditano exagera. Un gaditano medio exagera unas 58 millones de veces al día.

  • En Cai se abrevia, se resume. De claro se pasa a "aro". De fíjate a "Ite". De chiquillo se pasa a "quillo" y de "quillo" se pasa a "illo". Si tu conduces un coche por Cádiz y alguien te hace una pirula, le puedes decir "Disculpa, pero acabas de hacer una maniobra peligrosa que casi acaba con un choque entre nuestros vehículos" o "¡Illooo!", que en ese contexto significa lo mismo.

  • El gaditano es un lenguaje económico. Un gaditano te puede escribir una novela con introducción, nudo y desenlace en un sólo tweet.

  • Un saludo típico en la calle es un "- ¡Eh! - ¡Ah!". Más corto no se puede.

  • Si alguien es de Cai Cai utilizará la palabra "bastinazo" como palabra comodín. Un bastinazo es una unidad de medida, impresión, calidad, cualidad, fondo o forma. La expresión "Ohu, pisha, qué bastinazo" se puede sustituir por cualquier tipo de exclamación. Otros ejemplos de su uso son: "Bastinazo de gente hay en la playa", "Qué bastinazo de moto te has comprado, pisha" o "Un bastinazo tu prima, Juan Rafael".

  • El gaditano es experto en el insulto fino, y si bien hay palabras explícitas como "sieso" o "carajote" que tienen mucha gracia, un gaditano te puede poner de vuelta y media y a ti hacerte gracia.

  • Para describir bondad se utiliza "buena gente". "Paco es muy buena gente" o "Paco es un montón de buena gente". En gaditano, no existe una palabra para decir "mala gente" porque no la hay.

  • Lo que sí hay es algún pesado. A estos los denominamos "jartibles".

Información recopilada de: http://cuadernodecadiz.blogspot.com.es/