En portada

Collado refugio de Lanjaron Ventura Cadena 2800 mts jul 2025

El pasado sábado hice una de esas rutas que te reconcilian con la montaña. Salí desde Lanjarón con el objetivo de llegar al Refugio Ventura y al Collado – Refugio Lanjarón, una caminata exigente pero espectacular, ideal para quienes buscan algo más que un simple paseo por el campo. La ruta, que puedes ver en Wikiloc, comienza en la parte alta de Lanjarón. Desde el primer momento el sendero te adentra en la naturaleza más salvaje de Sierra Nevada, subiendo con decisión entre pinares, barrancos y senderos de alta montaña. Uno de los momentos más especiales fue llegar al Refugio Ventura. Aunque es un refugio básico, tiene ese aire solitario. El entorno, las vistas, la sensación de estar "fuera del mundo" durante unas horas… Todo eso hace que merezca la pena el esfuerzo. Poco después continué hacia el Collado y Refugio Lanjarón, donde las vistas se abren hacia el valle, y si tienes suerte y el día está claro, puedes ver hasta el mar. En total fueron unas 8 horas de ruta, con tram...

Salyut-7. ¡Peliculón ruso!

Y llegó el día en el que los rusos decidieron hacer películas sobre sus y hazañas. Vaya peliculón, sin actores ni actrices estelares.

El rescate de la Salyut 7, mantenido en secreto durante muchos años, se considera uno de los mejores momentos del programa espacial soviético, a la altura del Apolo 13 de la NASA, aunque en este caso no corría peligro inmediato la vida de ningún astronauta; otra cosa son las probabilidades de salir con vida de la misión de reparación que tenían Dzhanibekov y Savinikh.

El 12 de febrero de 1985 una serie de errores por parte de los controladores de la misión hicieron, casi literalmente, saltar el sistema eléctrico de la estación espacial soviética Salyut–7 por los aires, aunque afortunadamente en aquel momento no había ningún tripulante a bordo.

Las autoridades soviéticas podrían haber dado por perdida la estación, pero por varias razones, entre ellas el orgullo dañado de la nación ante un programa espacial en horas bajas, decidieron que intentarían recuperarla.

Así, el 6 de junio de 1985 Vladimir Dzhanibekov y Victor Savinikh despegaban a bordo de la Soyuz T-13, una cápsula modificada especialmente para la misión de rescate.

La misión de rescate era complicada, ya que sin electricidad, y con todos sus sistemas apagados, la Salyut 7 estaba congelada, con lo que trabajar en su interior era complicadísimo. Aún así para el 13 de junio Dzhanibekov y Savinikh habían conseguido reactivar el suficiente número de sistemas de la estación como para considerar un éxito su misión, aunque los tanques de agua tardaron hasta finales de junio en descongelarse y no fue sino hasta finales de julio cuando la atmósfera interior de la Salyut 7 alcanzó sus niveles normales.

La Salyut 7 siguió en servicio hasta julio de 1986, cuando su última tripulación partió de ella; se desintegró en la atmósfera el 7 de febrero de 1991.

Fuente: http://www.microsiervos.com/archivo/peliculas-tv/historia-una-hazana-pelicula-sobre-mision-rescate-salyut-7.html