En portada

Flamencos naturistas en Vera

La laguna de Puerto Rey, también conocida como laguna de Vera, es un humedal conocido por su avifauna. Los flamencos posaron para nosotros durante nuestro viaje, antes de darnos un baño en El Playazo de Vera, camino de Carboneras, de la Playa de los Muertos y de Agua Amarga.

El Bodeguero Andaluz

A finales del siglo XVII, principios del XIX, los comerciantes de vino ingleses se asentaron el la zona de Cádiz (Sanlúcar de Barrameda, Puerto de Sta. María, Jerez de la Frontera, Conil de la Frontera…) y trajeron consigo a sus graciosos perrillos de raza terrier en su mayoría, que se fueron cruzando con los de la zona, resultando, con el paso del tiempo, perros muy dotados para cazar ratones y otros animales de pequeña envergadura tan comunes en las bodegas y graneros de los cortijos andaluces.
Debemos a Bartolomé Benítez Pérez-Luna, la presentación en 1993, de los estatutos de la asociación de criadores ante el ministerio del interior. Gracias a esto, nacerá el Club Nacional de Perro Ratonero Andaluz.

Con el inestimable apoyo y colaboración de la facultad de veterinaria de Córdoba, se redactaría el primer estándar oficial de la raza en 1997. Pero no hubo un reconocimiento de esta raza por la Real Sociedad Canina de España hasta el año 2000.

La raza no está reconocida por la FCI ni por ningún organismo similar de carácter internacional.
Fuente: http://www.perros.com/razas/bodeguero-andaluz/